miércoles, 21 de marzo de 2012

Fotografías de aves en pleno vuelo



Aparte del movimiento de sus alas, las aves en vuelo juegan entre ellas, practican su erotismo particular en el tiempo de ello, realizando piruetas inverosímiles, hacen sus necesidades (ya es suerte poder hacer una foto de un ave ‘soltando lastre’) y durante la época de nidificación las podemos ver transportando en sus picos ‘materiales de construcción’ para el nido, etc. etc. Hay muchísimos más pretextos para sacar una foto de un ave en vuelo que no resulte vulgar sino que rebose originalidad.


Cuando ya se ha estado muchas veces en el mismo sitio, no solo se tiene la ventaja de conocer muchos de sus ‘secretos’ de cara a la fotografía, sino que hasta se llegan a conocer las propiedades que tienen los suelos del lugar para reflejar la luz del sol. En el Duratón por ejemplo, el terreno y las paredes de la cárcava reflejan muy bien la luz que les llega, iluminando así muy bien y de ‘rebote’ desde abajo o desde las paredes del cortado, las multicolores tonalidades que lucen las plumas de las alas, por lo que salen así ‘muy favorecidas’.



Tener bien presente que no es lo mismo fotografiar un ave con fondo de cielos azules, que con fondo de montes o de cárcavas que presentan contrastes pronunciados. El autofoco es un gran invento pero su comportamiento dependerá mucho de lo anterior y de nuestra pericia en el manejo de la cámara. En efecto, con un fondo de cielos azules, la cámara enfoca a lo único que ve con buen contraste, que suele ser el ave, y no pierde el enfoque fácilmente aún cuando no seamos lo suficientemente hábiles como para mantener constantemente el punto de enfoque automático sobre nuestro objetivo, en este caso, el ave. Es decir que el mecanismo de enfoque no se ‘distrae’ con el ‘telón de fondo’, sino que solamente ‘se preocupa’ de mantener el ave enfocada en Al Servo, siguiendo su desplazamiento). Pero cuando detrás del motivo principal a fotografiar (el ave), hay un fondo muy contrastado como puede ser la maleza y la arboleda de un monte o las oquedades de la cárcava, perderemos el enfoque en cuanto no mantengamos rigurosamente el punto de enfoque automático sobre el ave, con lo que esta quedará enfocada o desenfocada constantemente, por lo que si la foto sale bien, será de pura casualidad… o por la famosa ‘suerte del fotógrafo’. (Más sobre esto cuando comentemos el tema de ‘correr la mano’).


Las aves de tamaño medio, como esta gaviota fotografiada a contraluz en el puerto pesquero de Cambrils, son difíciles de mantener en el punto de enfoque automático pero si tienes suerte puedes acertar…



A los buitres, por su gran envergadura, les es más fácil seguir trayectorias regulares y previsibles que zigzagueantes, por eso son más fáciles de retratar.


Contraluz en el Duratón a un Leonado con ‘materiales de construcción’ para el nido.


Otro contraluz del Duratón.


Espero que os haya gustado, siempre viene bien relajarse un poco viendo a estas preciosas aves en pleno vuelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario